24 de julio de 2012
La historia sin fiesta
La campaña histórica de la “U” es
el claro ejemplo de que la fiesta debe volver, ya que no puede ser que un
cuadro que fue campeón de una copa internacional y que está disputando torneos
importante no tenga su fiesta, al fútbol chileno de a poco lo están matando, de
a poco se está volviendo en algo político y económico.
Por: Martín Vásquez Alarcón
Universidad de
Chile está viviendo una campaña histórica, la que comenzó un 2011 con la Copa
Sudamericana y el Bicampeonato Nacional. Sin embargo, el éxito no sólo queda
ahí, pues de la mano de su Director Técnico, Jorge Sampaoli han seguido
cosechando más títulos y buenas presentaciones en los torneos, pues el cuadro
azul logró una semifinal, la cuarta en su historia, en la Copa Libertadores del
2012 y un tricampeonato el cual la “U” jamás lo había obtenido.
Pues bien, en
el ámbito deportivo y dirigencial, no vemos ningún problema, pues la Chile está
un peldaño y medio arriba de sus rivales nacionales y entre los grandes de
América, pero en la fiesta está el problema. Con la implementación del Plan
Estadio Seguro, las hinchadas se han visto reducidas sin ocupar sus elementos,
es decir, el bombo, los lienzos, papel picado, banderas, entre otros. El
colorido del fútbol chileno se está perdiendo, la música también y esto a los
hinchas de Los de Abajo no les está gustando.
Imaginar el
papel picado, los lienzos que dicen de qué parte vienen a alentar al equipo, el
bombo que es el verdadero líder de la barra
y que da el inicio de las canciones, es algo que se extraña y de seguro
los jugadores también. A la final contra O’higgins le faltó precisamente eso,
quizás contra Boca en la semifinal en el Nacional también, pero una cosa es
segura, la fiesta volverá, pues en Sudamerica se vive, juega y respira fútbol y
en Chile no será la excepción. Lo que espero es que vuelvan los bombos, el lienzo
y las pequeñas banditas que le dan el floclore necesario al fútbol, el deporte
rey.
23 de julio de 2012
22 de julio de 2012
polémico video: hinchas de Wanderers son reprimidos en un bar
El sábado, en la ciudad del Valparaiso y mientras los barristas de Santiago Wanderers, "los panzers" hacían la previa antes del partido contra Rangers en el conocido bar del cerro Playa Ancha El Roma ingresó Carabineros y de forma violenta obligo a los hinchas a abandonar el bar.
¿Un nuevo episodio del plan Estadio Seguro?
¿Un nuevo episodio del plan Estadio Seguro?
19 de julio de 2012
16 de julio de 2012
15 de julio de 2012
La violencia en el fútbol va mucho más allá de la cancha
Cuando algunos criticamos el plan Estadio Seguro, hay gente que cree que es por llevarle la contra al gobierno o que estamos de acuerdo con la violencia, pero no es así y quizas mi respuesta siempre sea la misma. Pueden decir que es repetitiva, poco original, que no entrego soluciones (estudio periodismo, no ando solucionando conflictos sociales) y finalmente, que el problema no tiene vuelta, pero no me digan que ando más perdida que la gente que gobierna este país.
La violencia del fútbol va mucho más allá de la cancha y los 90 minutos de un partido, la violencia parece una lapa de la marginalidad, de la desigualdad y no nace ni muere con un partido de fútbol, sino que es constante, se vive en las calles, poblaciones, genera problemas entre vecinos. La barra pasa a ser más importante que los amigos, quizas más que la familia. Algunos dicen que es el efecto post-dictadura, otros como un negocio que los dueños del fúlbol trajeron a Chile, siempre estan los que dicen que le copiamos a los argentinos, al parecer los seguimos en las buenas y en las malas.
Hoy quedo en evidencia que el plan Estadio Seguro es insuficiente, que la violencia es en los estadios es mucha carne para tan poco perro, a las afueras del estadio de Rancagua dos hinchas de Colo Colo se enfrentaron y el resultado fue un muerto, apuñalado por uno que usa sus mismos colores.
ant este escenario creo que es valido preguntarse, ¿qué importan los bombos? ¿qué importa el papel picado? si el Estado no es capaz de enfrentar de manera correcta la violencia en los estadios
Concejal Celis reconoce diferente trato a Everton
El concejal de Viña del Mar, Andrés Celis criticó las diferencias que existen en la aplicación del plan Estadio Seguro y denuncia que uno de los equipos que se han visto más perjudicados es el club viñamarino Everton, al que se le ha aplicado mayor rigurosidad.
Los hinchas no pueden comprar las entradas el estadio Sausalito, lo que si se puede hacer en los otros estadios de la región. Más detalles de las declaraciones de Celis se encuentran en el sitio SoyChile
Las diferencias de las que habla Celis ya las habían manifestado los hinchas de Everton, que hace varias semanas han estado denunciando que la rigurosidad del plan Estadio Seguro no corre igual para todos. El 7 de mayo de este año los hinchas de Everton interpusieron un recurso de protección en contra del intendente de Valparaíso, Raúl Celis, del ministro del Interior, Rodrigo Hinzpeter y de Cristián Barra, este último encargado del programa Estadio Seguro, recurso que finalmente la corte rechazó.
Los hinchas no pueden comprar las entradas el estadio Sausalito, lo que si se puede hacer en los otros estadios de la región. Más detalles de las declaraciones de Celis se encuentran en el sitio SoyChile
Las diferencias de las que habla Celis ya las habían manifestado los hinchas de Everton, que hace varias semanas han estado denunciando que la rigurosidad del plan Estadio Seguro no corre igual para todos. El 7 de mayo de este año los hinchas de Everton interpusieron un recurso de protección en contra del intendente de Valparaíso, Raúl Celis, del ministro del Interior, Rodrigo Hinzpeter y de Cristián Barra, este último encargado del programa Estadio Seguro, recurso que finalmente la corte rechazó.
Ayer 14 de junio Everton sufrió otro conflicto con Carabineros, ya que los hinchas que viajaron hasta Coquimbo para jugar en el Sanchez Rumoroso no pudieron ingresar y en el sitio de facebook Pasión del Cerro señalan "Info oficial: tras pequeños altercados con hinchas piratas antes de llegar al estadio y en las afueras de este, carabineros decide no permitir el ingreso de la barra Los del Cerro al estadio, haciéndolos devolverse a Viña. Hubo mucha represión por parte de la policia, pero a pesar de ello vuelven sin mayor novedad a nuestra ciudad. PDC "
Acá les dejamos un video que refleja que hace mucho tiempo los hinchas de Everton se están manifestando contra el Plan Estadio Seguro
14 de julio de 2012
Ya no es solo chileno: Estadio seguro llega a los JJOO

Las medidas del Plan Estadio Seguro, más allá de la evaluación que se haga de ella, parecen exageradas, pero no se comparar con las medidas establecidas para los próximos Juegos Olímpicos en Londres.
No se puede ingresar ningun elemento que contenga el rostro del Che Guevara
Ninguna polera que contenga un mensaje político o religioso.

No más vuvuzelas o instrumentos que emitan ruido

Probablemente una de las medidas que más llama la atención es la prohibición del ingreso de cualquier objeto que contenga imágenes del Che guevara, los organizadores han señalado que quieren evitar cualquier tipo de conflicto relacionado con las Malvinas o algún conflicto religioso dentro del estadio
7 de julio de 2012
3 de julio de 2012
Lo mejor de la marcha contra el Plan Estadio Seguro
El domingo 1 de junio se llevo a cabo la marcha de las hinchadas contra el Plan Estadio Seguro, en la actividad participaron hinchas de diversos equipos enfatizando que los barristas no son delincuentes como lo plantea el Plan Estadio Seguro según ellos.
29 de junio de 2012
¿Cómo se afronta en el mundo la violencia en los estadios?
Si en Chile ha sido un tema que ha dado que hablar, el resto del mundo no se ha quedado atrás. Muchos son los países que se han pronunciado en contra de la violencia en los estadios y han tomado una serie de medidas legales para evitarla. En este mapa presentamos algunos ejemplos.
Chile y Gran Bretaña han sido destacados, con amarillo y rojo respectivamente, por ser puntos críticos. Uno por la ineficiencia de su norma y el otro por la gravedad de los asuntos que ha determinado lo estricta de su legislación acerca del tema.
Ver Leyes en el mundo acerca de la violencia en los estadios en un mapa más grande
"Negocio seguro" un reportaje de Bello Público
El Plan Estadio Seguro ha generado diversas reacciones, investigaciones y acá les dejamos un reportaje que realizaron Raúl Andrade, estudiante de periodismo de la Universidad de Chile y José Miguel Sanhueza, estudiante de sociología de la misma universidad para la revista Bello Público que pertenece a la Fech.
Aquí les dejamos el link del reportaje "Negocio seguro" Una mirada hacia el "combate a la violencia en los estadios"
Aquí les dejamos el link del reportaje "Negocio seguro" Una mirada hacia el "combate a la violencia en los estadios"
Open publication - Free publishing
¿Y qué sería del fútbol sin los hinchas?
Se acaba el Torneo de Apertura del fútbol chileno. Si se tuviera que hacer un resumen se podría decir que la Universidad de Chile sigue su buena campaña, Colo-Colo todavía no logra recuperar el rumbo y camina desorientado entre gerentes, jugadores que se van y otros que llegan. Algunos equipos han dado la sorpresa y la final entre la U y O'Higgins probablemente será una de las mejores, al menos el resultado está en suspenso.
Por Soledad VargasEl fútbol, como dice el cliché periodístico del que tanto se ríen, es pasión de multitudes y como buena pasión, desata reacciones inesperadas. Los hinchas sufren, ríen, gritan, lloran, celebran y pelean por lo que pasa en una cancha durante 90 minutos. ¿Qué sería del fútbol sin los hinchas?
En este torneo uno de los protagonistas de la historia fue la hinchada. No importa el equipo ni la cantidad, sino que los fanáticos del fútbol en general pasaron a ser tema de debate tras la implementación del Plan Estadio Seguro, que ha generado polémicas, críticas, manifestaciones en las calles y, quizás, más violencia.
Plan Estadio Seguro ¿dudas?
¿Qué es el Plan Estadio Seguro? ¿Cuáles son sus medidas principales? ¿Qué pretende lograr? Todo lo que necesitas saber sobre el plan que divide a la opinión pública, en esta presentación.
Etiquetas:
barras bravas,
cecilia pérez,
Cristian Barra,
El Plan Estadio Seguro,
gobierno,
intendencia,
parlamento,
violencia en los estadios
27 de junio de 2012
Incidentes en estadios durante vigencia de Plan Estadio Seguro
Fútbol en Jaque hace un recuento de los seis escenarios donde se generaron episodios polémicos desde que entró en vigencia el Plan Estadio Seguro.
Etiquetas:
bandita magallanes,
cecilia pérez,
colo colo,
deportes concepción,
estadio seguro,
futbol chileno,
intendencia,
magallanes,
plan estadio seguro,
universidad de chile
26 de junio de 2012
Los hitos del Plan Estadio Seguro desde la prensa
Desde que se implemento el Plan Estadio Seguro la prensa no solo se preocupó de los goles, expulsados y jugadores estrellas: ahora la hinchada también pasó a ser parte de la pauta en los medios. Acá un resumen de los episodios que fueron noticia.

Deportes en Nación.cl
25 de junio de 2012
Hinchadas chilenas llaman a protestar
Un grupo de hinchas de diversos equipos se ha reunido dejando de lado la diferencia de camisetas para manifestar su malestar ante la implementación del Plan Estadio Seguro. Con el nombre 'Hinchadas Chilenas' hacen un llamado por medio de las redes sociales a protestar contra el reglamento que ha restringido el actuar de las barras.
La marcha esta programada para el sábado 30 de junio a las 12 horas en Plaza Italia. El llamado es amplio, no importa el equipo, ni la edad: este es un llamado a la ciudadanía.
Hinchadas Chilenas, por medio de su página en Facebook, realizó una declaración respecto al plan:
Somos un grupo de hinchas de distintos equipos y colores, pero también somos ciudadanos, trabajadores, adultos, niños/as, ancianos/as que nos distinguimos por tener una pasión llamada fútbol.
24 de junio de 2012
Don Tinto "Con el Plan se puede erradicar la violencia de los estadios, pero no de las calles"
Álvaro Peralta, también conocido como @DonTinto, es editor de Ferplei, periodista deportivo, amante del fútbol y el espectáculo que este conlleva. Habla con nosotros respecto al Plan Estadio Seguro desde una doble mirada, probablemente sea eso lo que le permite un análisis que va mucho más allá de la bandera y el bombo.
Etiquetas:
alvaro peralta,
barras bravas,
don tinto,
entrevistas,
estadio seguro,
futbol chileno,
gabriel ruiz tagle,
intendencia,
Videos,
violencia en los estadios
Sebastián Leyton: "El Plan Estadio Seguro está buenísimo ,pero se pueden modificar algunas cosas"

El jugador de Universidad de Chile Sebastián Leyton Hevia (19) concedió a Fútbol en Jaque una cordial entrevista donde detalla lo que es para él el Plan Estadio Seguro. La joven figura no tuvo problemas en hablar respecto al polémico plan.
¿Qué opinión tienes del Plan Estadio Seguro?
El Plan Estadio Seguro está buenísimo, pero creo que se pueden modificar algunas cosas.
¿Cómo qué cosas se pueden modificar?
Es obvio que la prohibición de ingresar los bombos, ya que son los instrumentos que crean el carnaval en las gradas. La galería le otorga el ambiente, la música, la fiesta al fútbol.
¿Esa es la única medida?
Tampoco me gusta la prohibición a los fuegos artificiales, ya que son el complemento del bombo, lo que le da ambiente y aliento.
¿Sientes que como jugador te hacen falta esos elementos en la cancha?
No creo que influya mucho en nosotros, aunque es buenísimo sentir el bombo, el ruído y la gente que grita por tu camiseta.
¿Crees que Los de Abajo se han comportado bien con la implementación del Plan?
¿Crees que puede haber alternativas al Plan Estadio Seguro?
23 de junio de 2012
Intervención de Gabriel Ascencio (DC) en sesión Violencia en los Estadios
Basado en distintos documentos, el diputado denunció las relaciones entre políticos y líderes de las barras bravas, como Francisco Muñoz "Pancho Malo", a las que ahora condenan al discutirse el tema de la violencia en los estadios y la implementación del plan Estadio Seguro.
22 de junio de 2012
Andrés Otero:"en un par de años el espectáculo será pacifico, no existirán barras bravas"
Andrés Otero es periodista y trabaja como jefe de comunicaciones y asesor del Plan Estadio Seguro. Defiende el polémico reglamento y está seguro de que la situación de violencia en los estadios chilenos está cambiando para bien. Sabe de las tragedias que han vivido otros países por no controlar a la hinchada y no quiere que Chile sea uno más de la lista.
¿Por qué se implementó el Plan Estadio Seguro?
Porque como
sociedad ya no podíamos permitir que la violencia siguiera estando presente en
nuestro fútbol. En otros países, como Inglaterra, tuvieron que ocurrir
tragedias impresionantes para que las autoridades actuaran. En la final de la
Champions League de 1985 murieron 39 personas, debido a una avalancha humana
provocada por hinchas de la Juventus que arrancaban de hinchas del Liverpool
que querían agredirlos, en un sector abarrotado de gente. En Hillsborough, en 1989, fallecieron 96 personas por asfixia, también en un
estadio sobrevendido. Y en 1985, en Bradford, por la Segunda División de
Inglaterra, se quemó toda una tribuna por la mezcla de antorchas, fuegos
artificiales y papel picado. Ahí fueron
56 los muertos. Es cosa de meterse a Internet y ver fotos y vídeos de estas
tragedias. ¿Íbamos a esperar algo así en Chile para actuar? Por eso nace
Estadio Seguro, para no tener que lamentar. Estamos actuando y tratando de que
los estadios sean 100% seguros.
¿Qué se pretende lograr con Plan?
Que los
estadios sean lugares para que las familias de todo Chile asistan en paz y
tranquilidad, y que su ingreso, permanencia y salida cuente con las garantías
de seguridad. Ese es el principal objetivo. Para eso es fundamental acabar con
la violencia.
19 de junio de 2012
Jorge Gómez: "el Plan no cubre educar a la gente".

18 de junio de 2012
Diego Torres: "el Plan Estadio Seguro debe continuar"

Aunque el Plan Estadio Seguro ha sido muy criticado, los dirigentes del club de la Región de la Araucania decidieron adherirse a la normativa del gobierno y así lo han entendido sus hinchas y jugadores. Diego Torres, joven arquero de Unión Temuco, habla sobre la violencia en los estadios y el Plan Estadio Seguro.
¿Cómo crees que se puede evitar la violencia en los
estadios?
Evitar totalmente la violencia en los estadios es difícil porque el hincha chileno es muy apasionado, pero si se quiere evitar la
violencia tiene que haber mano dura y ser drástico con quienes la generan. El club también tiene que tomar decisiones junto a los líderes de
sus barras respectivas.
¿Cómo ves la situación en Unión Temuco?
Aquí en Unión Temuco no se genera
violencia, ya que es un equipo prácticamente nuevo y sus hinchas son muy
tranquilos, sólo se dedican a ver el partido y aportar con sus cantos, principalmente.
Como jugador, ¿hubiese sido lo mismo estar en
estadios donde se prohibiese el papel picado, los bombos, banderas y
lienzos?
No, para nada. Todos estos
aspectos elementos le dan otro toque al partido
y al jugador. Ver todos esos hinchas siguiendo al equipo hace que te sientas
respaldado y obligado a responder con un triunfo, para ellos que te siguen a
todas partes.
¿Cuánto tiene que ver éstos elementos para un
futbolista?
Para
nosotros, los futbolistas, todo esto es muy cotidiano. Los artículos
mencionados anteriormente
son elementos que están en nuestra rutina diaria y lo hace muy normal para
nosotros. Quizás para otra persona que no esté tan metido en el fútbol de esta
manera es algo más diferente, pero nosotros nos tenemos que acomodar ante las
situaciones que se nos presentan.
¿Crees que el Plan Estadio Seguro debe ser
modificado?
El
plan tiene que continuar, sin duda, pero hay cosas que no generan violencia como
un lienzo, un bombo o el papel picado. Sin embargo, una alternativa
concreta para cambiarlo es difícil porque las soluciones se tienen que ver con
calma y tener en claro lo que puede generar violencia y lo que no.
¿Crees que el fútbol se ve afectado por el Plan?
No, quizás lo que se afecta es la previa o el ambiente, pero
los jugadores sabemos lo que tenemos qué hacer dentro de la cancha
independientemente de si hay 50 mil personas o 100.
17 de junio de 2012
El clásico seguro pero vacío
La cancha está mojada, el agua salpica y el barro mancha la ropa de los jugadores. Esteban Paredes recibe un pase de Caroca, el capitán corre con el balón, se detiene un segundo y de un patadón mete la pelota en el arco rival. Es el primer gol del clásico entre Universidad de Chile y Colo Colo, pero en la cancha nadie canta ni lanza papel picado. El Monumental está vacío y solo la lluvia acompaña las jugadas y el sorpresivo triunfo del equipo local.
Por Soledad Vargas
Todos los hinchas ven el partido desde algún televisor que cuente con CDF Premium. La pelota entra al arco de Herrera, los de blanco se abrazan, pero el silencio se mantiene en el Monumental, lo celebran los jugadores y el cuerpo técnico. Es un clásico sin público, somos muchos los que gritamos de forma solitaria en algún comedor o bar en que se transmite el partido, por Twitter todos comentan, los hinchas azules reclaman por la cancha, celebran la expulsión de Ormeño, los seguidores del equipo albo escriben en su cuenta "gooooool" como si fuese un grito ahogado o prohibido. Finalmente el único anuncio de gol que se escucha fuerte y claro es el de los relatores.
16 de junio de 2012
El plan que no fue
Tras el operativo al bus de Deportes Concepción, queda en evidencia la inconsecuencia del Plan Estadio Seguro y se pone cada vez más en duda su eficacia en el futuro.
Por Natalia Carmona A.
El pasado 3 de junio Carabineros interceptó al bus donde
viajaba el plantel de Deportes Concepción a la Región del Bio Bio previa a un
duelo con Santiago Morning. Se registró
el vehículo para luego revisar a cada jugador y sus bolsos, minuciosamente.
Paralelamente se revisaron los maleteros del bus.
Carabineros informó que realizó este control amparado en el
plan Estadio Seguro. Sin embargo, horas más tarde, el general
a cargo de la seguridad en los estadios, Alejandro Olivares, descartó
que esta revisión estuviese en el marco
del plan, aludiendo que Estadio Seguro no tiene como parte del protocolo la
revisión de los buses que llevan a los planteles del fútbol chileno.
Este extraño episodio me deja con muchas cosas dando vuelta.
¿Qué pasaría si realmente se revisará de esta manera a los jugadores?
¿Realmente esta medida contribuye a que las familias vuelvan a los estadios y
se acabe con la violencia los estadios?
No, definitivamente, y eso es lo que no han entendido quienes
implantaron la normativa Plan Estadio Seguro. Pese a todas sus medidas, la
violencia sigue ocurriendo, los enfrentamientos no cesan y la calle, ha
aumentado su intensidad como escenario de violencia, ya que no existen leyes ni normas que controlen esta situación.
Es imposible que un jugador o un equipo de fútbol quisiera
arruinar su propio partido, que quisiera arruinar un espectáculo deportivo,
entonces, cabe preguntarse el por qué de estos operativos, así como también el por qué de las revisiones a los asistentes e hinchada de cada espectáculo deportivo, si finalmente, los "elementos prohibidos" pasan todos los controles y terminan en el estadio.
¿Cuántos Deportes Concepción pasarán antes que el plan sea lo suficientemente bien enfocado? Hace falta una nueva visión que no pasa por lo que sucede en los estadios si no en el por qué de estos hechos. Ojalá que para llegar a ella ni esta ni otras prácticas se hagan
habituales.
Carlos Soto: "Estadio Seguro es un proyecto político (de la derecha) que tiende a reprimir a las personas"
Carlos Soto, vocero de la barra de 'Los de Abajo', representa a muchos hinchas que se sienten molestos por las restricciones del Plan Estadio Seguro. Crítico del gobierno y de los actuales dirigentes del fútbol, en esta entrevista habla del trasfondo del Plan Estadio Seguro, el proyecto paralelo que tienen y las próximas manifestaciones contra el gobierno.
11 de junio de 2012
10 de junio de 2012
Línea del Tiempo: Plan Estadio Seguro
Este año el Gobierno de Chile, a través de las intendencias de las regiones han puesto mano dura en los estadios. Primero con la Ley de Violencia en los Estadios y luego con el Plan Estadio Seguro, el fin es disminuir la violencia y la delincuencia en los reductos deportivos y aquí en Fútbol en Jaque te presentamos una línea del tiempo con los hechos que han marcado la inauguración del plan y las consecuencias de éste.
Estadio Seguro on Dipity.
La gente opina
El 30 de Marzo del 2012, el Gobierno de Chile implementó el Plan Estadio Seguro. El objetivo es disminuir la violencia en los estadios. Para esto se prohibió ingresar con objetos contundentes como: Piedras, palos, extintores, etc. También con armas, sea blanca o de fuego. Sin embargo, lo que causó revuelo en los hinchas fue que tampoco pueden ingresar con banderas, bombos y lienzos. Es por esto, que fuimos al Paseo Ahumada a preguntarle a la gente ¿qué opina que no dejen entrar bombos y lienzos al estadio?
9 de junio de 2012
Hinchadas de América
El fútbol es uno de los deportes más populares en América Latina, las barras se han transformado en grupos que se preocupan por alentar a su equipo por medio de banderas, lienzos, bengalas y bandas de música.
Acá una selección de fotos con las barras de fútbol más importantes de América
Boca Juniors de Argentina
|
![]() |
Alianza Lima de Perú |
Suscribirse a:
Entradas (Atom)